Tamaño Texto

-A A +A

Maestría Científica en Sostenibilidad Energética y Sistemas Ciberfísicos

1. Descripción

La Maestría Científica en Sostenibilidad Energética y Sistemas Ciberfísicos es un programa de postgrado diseñado para formar profesionales e investigadores altamente capacitados en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas avanzadas en los sectores energético e industrial. A través de un enfoque multidisciplinario, el programa integra conocimientos en sostenibilidad energética, digitalización de sistemas eléctricos y automatización inteligente, con el fin de abordar los desafíos actuales de la transición energética y la modernización de infraestructuras críticas.

El plan de estudios combina formación teórica y aplicada en áreas clave como eficiencia energética, integración de energías renovables, electrónica de potencia, redes inteligentes, y procesamiento de datos para sistemas ciberfísicos. Los estudiantes desarrollarán competencias en modelado y simulación de sistemas eléctricos, optimización de recursos energéticos mediante inteligencia artificial y tecnologías emergentes para la gestión de infraestructuras sostenibles.

Las áreas de especialidad del programa están organizadas en dos grandes ejes:

  • Sostenibilidad Energética, que abarca la conversión, almacenamiento y distribución eficiente de energía, la movilidad eléctrica y la seguridad energética.
  • Sistemas Ciberfísicos, enfocado en la automatización, el procesamiento de señales e imágenes, y la optimización de redes eléctricas inteligentes.

2. Perfil de ingreso

  • Poseer título de Ingeniero Electromecánico, Ingeniero Eléctrico, Ingeniero Electrónico, Ingeniero de Comunicaciones/Telecomunicaciones, Ingeniero de Automatización/Control, Ingeniero Energético, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Mecánico-Industrial, o título equivalente, de una Universidad reconocida por la Universidad Tecnológica de Panamá.  Aquellas titulaciones con nombres que son diferentes al entendimiento de su objetivo académico según la nomenclatura de títulos que es común en Panamá, serán validadas para el ingreso a este programa, luego de su presentación a una comisión de ingreso, según la recomendación de dicha comisión. La comisión podrá requerir que el aspirante tome cursos adicionales de nivelación en algún área académica/profesional para habilitarlo para ingresar a la maestría.
  • Podrán postularse profesionales con formación en ciencias aplicadas (Física, Matemáticas, Computación) reconocida por la Universidad Tecnológica de Panamá, siempre que su perfil esté alineado con los objetivos del programa; y según recomendación y requerimientos específicos para el aspirante, de la comisión de ingreso del programa. 
  • Poseer un índice académico no menor de 1.50/3.00 en los estudios universitarios previamente realizados. 

*Nota: Para aplicar a las becas ofrecidas por la SENACYT para este programa, se requiere un índice académico mínimo de 1.80/3.00 en dichos estudios.

3. Requisitos de ingreso

En atención a lo señalado en el Reglamento del Sistema de Estudios de Postgrado, el estudiante debe cumplir con la entrega de los siguientes documentos y gestiones en la Coordinación de Postgrado de la Facultad o del Centro Regional:

  • Dos (2) copias del diploma confrontados contra el original por la Secretaría General o Secretaría Académica de los Centros Regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (Costo B/. 0.50 por documento)*.
  • Dos (2) copias de los créditos universitarios de graduado confrontados contra los originales por la Secretaría General o Secretaría Académica de los Centros Regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (Costo B/. 0.50 por documento)*.
  • Dos (2) fotos tamaño carné.
  • Dos (2) cartas de solicitud de ingreso (original y copia), dirigida al Vicedecano de Investigación, Postgrado y Extensión de la Facultad. La carta de solicitud de ingreso debe contener:
    • Comentarios breves sobre actividades académicas y profesionales que realiza actualmente.
    • Explicación de las razones para ingresar al programa de maestría y lo que espera del mismo.
    • Apreciación de la influencia del programa de maestría sobre las actividades profesionales futuras.
  • Dos (2) copias de la cédula (los estudiantes extranjeros deben presentar pasaporte o carné de migración vigente).
  • Certificación de Índice Académico Equivalente expedida por la Secretaría General de la Universidad Tecnológica de Panamá, para graduados de universidades con sistema de calificación diferente al de nuestra universidad *. (Costo: B/. 20.00).
  • Llenar el Formulario de Solicitud de Admisión de Estudios de Postgrado (DOC, 280 KB). Entregar original y una (1) copia.
  • Carta de motivación donde el aspirante explique su interés en la maestría y cómo esta se alinea con su desarrollo profesional.
  • Carta de aceptación de tutoría para trabajo de investigación, por parte de un profesor asesor adjunto al programa de maestría, dentro de alguno de los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.
  • Entrevista de admisión o evaluación de antecedentes académicos y experiencia laboral en el área (a solicitud de la comisión de ingreso).

Nota 1: *Los graduados de otras universidades deben solicitar tres (3) copias confrontadas del diploma y tres (3) de los créditos de graduado, ya que dos (2) copias serán entregadas en la Facultad o Centro Regional y el otro juego de copias se utilizará para la solicitud del Índice Académico Equivalente. En los créditos debe aparecer el sistema de calificación de la Universidad de procedencia. Si el índice equivalente es menor al exigido no podrá ingresar al programa. Si los documentos están en otro idioma deben ser traducidos al idioma español por un traductor autorizado.

Nota 2: **Durante el periodo de estudio, el estudiante debe tramitar una certificación de conocimiento del idioma inglés en el Centro Especializado de Lenguas de la Universidad Tecnológica de Panamá. Esta certificación debe ser remitida a la Secretaría General como requisito para poderse graduar.

Para estudiantes que han realizado estudios en el extranjero:
Los créditos y diplomas expedidos en el extranjero deben presentarse debidamente autenticados por las Autoridades Diplomáticas o Consulares Panameñas acreditadas en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá o por el sello de la Apostille (Convenio de La Haya).

Estudiantes extranjeros
Los estudiantes extranjeros, deben presentarse primero en la Secretaría General o la Secretaría Académica de los Centros Regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá para la asignación del número de estudiante extranjero. (Requisitos para el ingreso de extranjeros a programas de Postgrado en la Universidad Tecnológica de Panamá (PDF, 13 KB))

4. Campo laboral

El egresado de la Maestría Científica en Sostenibilidad Energética y Sistemas Ciberfísicos estará capacitado para desempeñarse en múltiples ámbitos, tanto en instituciones públicas como privadas, y en organizaciones de diversa magnitud. Gracias a su formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) y en estrategias para la sostenibilidad energética, el futuro profesional tendrá la versatilidad necesaria para adaptarse a un mercado cambiante y en creciente demanda de expertos en eficiencia, optimización y transformación digital.

Los sectores con mayor potencial de empleabilidad para el egresado incluyen:

  • Sector Energía / Servicios Eléctricos: Implementación de sistemas de generación y distribución eléctrica, modernización de redes, supervisión de proyectos de energía limpia y digitalización de procesos.
  • Sector Industrial y Manufacturero: Integración de soluciones ciberfísicas para la optimización de líneas de producción, mejora de la eficiencia energética en plantas industriales y adopción de métodos de control avanzado.
  • Organismos Gubernamentales y Entidades Regulatorias: Diseño de políticas públicas en materia de energía y sustentabilidad basadas en evidencias, normativas sobre eficiencia y uso racional de recursos, así como supervisión de proyectos estratégicos de infraestructura.
  • Empresas de Base Tecnológica y Startups: Desarrollo de plataformas de análisis de datos, implementación de soluciones de automatización y control inteligente, así como la concepción de proyectos de innovación que unan energía y transformación digital.
  • Consultoras y Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Asesoría en la formulación de estrategias sostenibles, auditorías energéticas, gestión de riesgos y diseño de proyectos de impacto social y ambiental.
  • Investigación y Docencia: Participación en centros de I+D, laboratorios universitarios y proyectos colaborativos orientados al desarrollo de nuevos enfoques en energías renovables, eficiencia energética y sistemas ciberfísicos orientados a la solución de problemáticas nacionales identificadas y emergentes.

Asimismo, la formación integral que ofrece el programa permitirá a los egresados desempeñarse como líderes de equipos multidisciplinarios, gestionando recursos energéticos de manera sostenible y empleando sistemas ciberfísicos para mejorar procesos en distintos sectores. En síntesis, el campo ocupacional se ve impulsado por la creciente necesidad de profesionales que combinen sólidas bases en ingeniería con una visión holística de la sostenibilidad energética y la transformación digital.

5. Costos

El costo mínimo del programa, en concepto de matrícula, es de B/. 3,502.50, siempre que cada curso alcance el número mínimo de estudiantes requerido para cubrir los costos. Para los becarios del programa financiado por la SENACYT, este monto será cubierto con fondos de la beca.

6. Duración de la carrera

Dos años (2) estructurado en cuatro (4) semestres y un (1) verano.

7. Modalidad de estudio

La modalidad de estudio de este programa es presencial.

8. Plan de estudios de la Maestría Científica en Sostenibilidad Energética y Sistemas Ciberfísicos (PDF, 15 KB) 

9. Descripción de curso de la Maestría Científica en Sostenibilidad Energética y Sistemas Ciberfísicos (PDF, 187 KB) 

10. Título que otorga

  • Maestría Científica en Sostenibilidad Energética y Sistemas Ciberfísicos

Contáctenos

  • Dirección: Avenida Universidad Tecnológica de Panamá, Vía Puente Centenario, Campus Metropolitano, “Dr. Víctor Levi Sasso”, Edificio Académico No. 1 (primer piso).
  • Horario de Atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Teléfonos: (507) 560-3052 (3053)
  • Correo Electrónico[email protected]
  • Dirección Postal: 0819-07289 El Dorado, Panamá, provincia de Panamá, República de Panamá.